Después de cuatro semanas llenas de aprendizaje, la décimo segunda generación del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas 2024 (PLJI) terminó sus actividades formativas en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). En esta edición participaron 20 jóvenes mexicanos provenientes de los pueblos: ch’ol, maya, nahua, tseltal, tsotsil, tu’un Savi y mayo-yoreme.

Durante la clausura de actividades del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, destacó que desde sus inicios el PLJI fue respaldado por el gobierno de Estados Unidos a través de la Embajada “es un programa para dar ese proceso de capacitación, visión e integración no sólo dentro de México, sino con Estados Unidos y Canadá”, declaró el Dr. Derbez.

En su turno, Silvio I. González, Ministro Consejero para la Diplomacia Pública de la Embajada de los Estados Unidos en México, reconoció que esta vinculación durante estas doce ediciones ha sido crucial, “reconocemos el trabajo que se ha hecho en temas de diversidad, pero también sabemos que tenemos mucho por delante”, explicó. Además, celebró la presencia de egresados y egresadas de este programa, jóvenes talentosos y destacados que continúan vinculándose con la UDLAP.

Adriana Domínguez Arroyo, participante de la edición 2024 del PLJI, brindó un mensaje de cierre y felicitó a sus compañeros por los proyectos que presentaron, todos muy importantes para la revitalización de su lengua, temas de género y migración. “El Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas ha sembrado una semilla en cada uno de nosotros para regresar y trabajar por nuestras comunidades, puedo decir con certeza que cambió nuestras vidas y la forma de percibir el mundo”, expresó Adriana Domínguez.

Cabe comentar que en esta edición del PLJI, los jóvenes participantes trabajaron de la mano con integrantes de la facultad y estudiantes de la UDLAP para identificar de manera acertada las necesidades de sus comunidades, plantear soluciones a problemáticas reales y generar propuestas de mejora considerando métodos viables, ubicados en lo local, pero proyectados en lo global. Asimismo, a estos trabajos se sumaron egresadas y egresados del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas y por primera vez estudiantes de los Doctorados de las Escuelas de Ciencias e Ingeniería de la UDLAP.

Es importante recordar que el PLJI es un programa universitario que está dirigido a jóvenes pertenecientes a pueblos indígenas con alto compromiso comunitario y que cuentan con el interés de desempeñarse como agentes de cambio. Este programa tiene como objetivo fortalecer las habilidades de jóvenes indígenas con experiencia comunitaria, con la finalidad de identificar de manera acertada las necesidades de sus lugares de origen; por lo tanto, en estas doce ediciones, el Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas ha egresado a más de 350 alumnos de 24 estados de la República Mexicana y 8 países.

 

Por Veral