La institución tiene un registro de 72 mil aspirantes de nuevo ingreso, de los cuales 42 mil corresponden al nivel superior, y el resto al nivel medio superior y a los que buscan cursar una carrera en Ciudad Universitaria 2 (CU2). En promedio, diariamente 7 mil estudiantes presentarán su examen, el cual se aplicará en los horarios asignados (7:00, 11:00 y 15:00 horas). Se espera concluir con esta última fase del Proceso de Admisión 2024 el próximo 16 de junio.

Tal y como la convocatoria lo marca, el examen incluye módulos sobre razonamiento del lenguaje y comunicación; razonamiento matemático; evaluación del pensamiento crítico, habilidades cognitivas y blandas; así como el manejo del inglés como lengua extranjera, aunque éste no influye en el puntaje final, sólo sirve para fines de ubicación del alumno. Para desarrollar la prueba, los aspirantes de nivel licenciatura tendrán un tiempo aproximado de dos horas con 40 minutos y los de medio superior de dos horas.

Este proceso también contempla el examen en modalidad virtual (EGAV-I), sólo para los aspirantes a las carreras que se impartirán en CU2, quienes realizarán su prueba a partir del 4 de junio en sus horarios asignados.

Es indispensable presentar impreso el Formato de Asignación del Examen General de Admisión y una identificación con fotografía. Asimismo, está prohibido el uso de calculadoras, materiales de apoyo o celular, así como el ingreso de botellas de agua, alimentos, mochilas, portafolios o cámaras fotográficas. Sólo se permite pasar lápices. En el caso de los dispositivos móviles, estos serán resguardados por el personal y entregados al finalizar la prueba.

En el inicio de la aplicación del Examen General de Admisión, la sede del Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria fue visitada por los perros del Centro de Atención Emocional y Terapia Ocupacional (CAETO), para apoyar a los aspirantes de nuevo ingreso, a quienes brindan soporte emocional para reducir estados de nervios o estrés. En los próximos días se espera que visiten las dos sedes.

Cabe destacar que las carreras con mayor demanda en este 2024 son: Medicina, Derecho, Estomatología, Psicología y Arquitectura. Para consultar el cupo de cada unidad académica se puede acceder a https://admision.buap.mx/

Por Veral