En el marco de su décimo aniversario, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla presentó el Anuario de Derechos Humanos 2019. Texto que recopila cuatro entrevistas, 10 artículos y cuatro ponencias que abordan problemáticas nacionales e internacionales, que dan un panorama global del ejercicio y defensa de los derechos humanos.
Como lo describe la Mtra. Rosario Arrambide González, directora del IDHIE, se trata de un ejercicio académico en el que se invita a reflexionar sobre las distintas formas de exigir y defender los derechos humanos frente a las acciones que los transgreden, invitando a transitar de la reflexión a la acción social.
El Anuario recoge los testimonios de personas que apuestan por realidades distintas. Para dar cuenta de ello, académicos de diferentes instancias ofrecieron una lectura crítica y detallada de algunos de los textos que integran el compendio editado por el Instituto.
La Dra. María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, académica investigadora de la IBERO Puebla, se enfocó en los textos que ofrecen una mirada internacional. El primero, Acceso a la justicia en contextos de conflicto armado de A. Gaitán, consiste en un análisis jurídico centrado en la justicia transicional llevada a cabo para dar por terminado el conflicto armado en Colombia, mismo que tuvo 8,524,000 víctimas.
El ensayo, dijo, se divide en tres momentos importantes: la relación entre paramilitares y actores del sector público; reconocimiento de la existencia del conflicto armado no internacional; constitucionalización de la justicia transicional en el movimiento jurídico por la paz.
En segundo lugar, la Dra. Sánchez Díaz de Rivera abordó el texto Derechos humanos a través del pensamiento de Thomas Sankara de J. Campos, una reconstrucción de la figura del expresidente de Burkina Faso (1983-1987). El texto reflexiona sobre el cuerpo ideológico que recupera elementos de los derechos humanos, derechos de la mujer y autodeterminación de los pueblos.
De acuerdo a su apreciación, el apodado “Che Guevara africano” logró múltiples campañas de alimentación y reforestación. El artículo se centra en el análisis de cuatro discursos con el fin de nutrir la discusión académica en torno a las garantías individuales y demuestra que, aun en un contexto hostil, la sociedad puede valerse del Estado de Derecho para ejercer la solidaridad entre los pueblos.
Posteriormente, el Mtro. Ricardo Ayllón González, cofundador de GENDES, A. C., abordó los escritos relacionados con género. Destacó la necesidad de trabajar en torno a este tema con las personas encargadas de tomar decisiones, así como concientizar sobre la importancia de generar espacios plurales que hagan frente al patriarcado.
Detenciones arbitrarias a las personas trans: violaciones a sus derechos humanos, escrito por M. Domínguez, describe cómo estos delitos ocurren cuando las personas trans manifiestan su identidad de género en el espacio público, mismo que es entendido como una transgresión del sistema. “Las personas encargadas de la justicia no tienen una capacitación y sensibilización en este tema”, denunció.
Llevar el nombre de Ignacio Ellacuría tiene el propósito de encaminar las acciones hacia las mayorías populares, es decir, los grupos en vulnerabilidad. El IDHIE refrenda su compromiso en la generación de conocimiento en torno a los derechos humanos para hacerse cargo de la realidad.
El activista se refirió al texto El autocuidado y la sostenibilidad de los movimientos de derechos humanos, con M. Quezada, G. Sánchez y M. García como autoras, como reivindicador de la figura de aquellas personas dedicadas a defender los derechos humanos. En dichas líneas, agregó, se aporta la idea de que el cuerpo es el primer espacio de lucha que debe ser recuperado.
Por su parte, Teoría queer y derechos humanos: aproximación a un desencuentro, escrito por R. Laguarda, plantea cuestionamientos sobre las categorías humanas establecidas desde el poder. “Esta teoría nos da una posibilidad ante el binarismo de género; muestra una posibilidad de vernos como seres humanos sin categorías”, reflexionó Ayllón González.
Finalmente, el Mtro. Roberto Giordano Longoni Martínez, académico de la IBERO Puebla, exploró tres testimonios que plasman el espíritu de Ignacio Ellacuría y sus colegas, mismo que prevalece hasta nuestros días en los pasillos de las universidades jesuitas del continente.
Longoni Martínez refrendó que no se puede plantear una idea de derechos humanos si no se hace desde el dinamismo de la historia. El primer escrito de este eje temático fue la entrevista a Arnau Baulenas Bardía en el marco del 30 aniversario de los mártires de la UCA, realizada por L. Izazaga y R. Arrambide.
Dicho texto gira en torno a la necesidad de que los actores de las instituciones jurídicas estén vinculadas a las sensibilidades de las víctimas. “La idea de justicia no es una idea de venganza, sino de verdad y memoria”.
Ellacuría, legado y luchas latinoamericanas, escrito por R. Zibechi, describe el repudio del sacerdote jesuita en torno a la violencia estructural y estructurante. En él, se reflexiona sobre los caminos de las luchas en el cono sur del continente y su relación con la reacción violenta, refrendando el valor de comprender desde la realidad los fenómenos sociales y políticos.
Como cierre, se refirió al ensayo Ignacio Ellacuría y los derechos humanos de José Sols, donde se explora la necesidad de historizar el concepto de derechos humanos para comprender que, en contextos específicos, este discurso puede justificar el autoritarismo de las élites. Por ello, el autor llama a repensar los derechos humanos desde la realidad histórica.
Consulta el Anuario de Derechos Humanos edición 2019 del IDHIE IBERO Puebla en http://idhieibero.org/publicaciones/anuario2019/