El Congreso del Estado participó en el inicio de las jornadas «Aprendamos por la paz», en el Centro Escolar Presidente Guadalupe Victoria de Chignahuapan, con el objetivo de fomentar la cultura de la no violencia entre las y los jóvenes que cursan secundaria y bachillerato.

La estrategia se aplicará en los 33 Centros Escolares de la entidad con la participación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, Secretaría de Educación a través de la Dirección de Centros Escolares, Secretaría de Seguridad Pública, Policía Cibernética, Secretaría de Cultura, del Congreso del Estado y el Colectivo 50+1, que impartirán una serie de pláticas y talleres para las y los estudiantes.

Las y los funcionarios participantes en las jornadas destacaron que con este programa se pretende formar entre los adolescentes y jóvenes a agentes que cambio que lleven lo aprendido a sus hogares, con sus amigos y, en general, en la interacción propia de sus comunidades.

El acto inaugural y las primeras charlas se impartieron en el Centro Escolar «Presidente Guadalupe Victoria», ubicado en el municipio de Chignahuapan, donde se abordaron temáticas como ciber violencia, discriminación, violencia de género y sensibilización para la prevención.

En las próximas semanas estas pláticas serán impartidas en los demás Centros Escolares de la entidad, modelo único en el país, que ofrece educación desde preescolar hasta bachillerato, en turno matutino y vespertino.

Por Veral