Por representar valores culturales antropológicos, históricos y tradicionales, “La Elaboración del Chile en Nogada Poblano” fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, mediante la publicación de un decreto emitido por el Ejecutivo estatal, con lo que se oficializa al platillo como un elemento representativo de la gastronomía poblana, cuya producción está caracterizada por transmitirse de generación en generación, con un sentido de identidad y continuidad por realizarse en la entidad con productos agrícolas locales.

 

Derivado de la labor entre la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), cocineras de la región de Calpan, San Nicolás de los Ranchos, además de representantes de la industria restaurantera que elaboran dicho platillo, el gobierno estatal promovió la adopción de medidas que salvaguarden las manifestaciones culturales no palpables, que posean un valor especial para la sociedad y formen parte de su identidad.

 

Tras la publicación de dicho decreto, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Cultura, trabajará en la gestión, trámite y administración de la marca “Chile en Nogada, Orgullo Poblano”, ante el IMPI, mediante la comprobación de elementos como la vinculación geográfica, temporada de elaboración y el procedimiento, que distinguirán la identidad de dicho platillo, lo que facilitará el reconocimiento comercial en los mercados de interés y con ello lograr la certificación.

 

Cabe mencionar que el gobierno de Puebla, en sinergia con los ayuntamientos, implementará acciones de promoción, preservación y salvaguarda de esta manifestación patrimonial inmaterial, tales como el desarrollo de un manual con la receta tradicional, talleres, actividades en planteles educativos, estudios e investigaciones, promoción turística, entre otros.

Por Veral