El diputado Juan Carlos Natale ha presentado una propuesta legislativa en la que exhorta al gobierno del Estado de Puebla y al Congreso del Estado a analizar la creación de la Subsecretaría de Asuntos Internacionales para el Estado de Puebla. Esta iniciativa busca aprovechar las oportunidades de inversión extranjera directa (IED) y fortalecer la posición de Puebla en el ámbito internacional.

En 2023, Puebla logró atraer 3,469 millones de dólares en IED, después de una caída significativa en años anteriores. Durante el primer trimestre de 2024, México en su conjunto ha experimentado un aumento en la llegada de IED, captando 11,864 millones de dólares, un 14.8% más que en el mismo período del año anterior. La industria manufacturera ha sido el sector que más inversión ha recibido, representando el 46.6% del total, favorecida por tratados comerciales como el T-MEC y la estabilidad macroeconómica del país.

Potencialidades a Considerar12

  1. Proyectos Viables y Transversales: La Subsecretaría debe alinear proyectos con el programa sectorial federal para maximizar su impacto.
  2. Oferta Educativa y Desarrollo Humano: Puebla cuenta con una alta oferta educativa y especializada, aglomerando el 10% de la matrícula total del país. El desarrollo humano de calidad es un activo importante.
  3. Parques Industriales y Transición a la Industria Limpia: Aunque existen 18 parques industriales, es urgente renovarlos y promover la transición hacia la industria limpia.
  4. Calidad de Vida y Oportunidades Empresariales: Puebla ofrece oportunidades de inversión y desarrollo empresarial, respaldadas por su sólido sector manufacturero, historia, gastronomía y belleza natural.
  5. Ubicación Estratégica:
  • Centro de México
  • Conexiones de transporte
  • Acceso a mercados (Ciudad de México y Valle de México)
  • Recursos naturales
  • Clima favorable (desde templado hasta cálido)
  1. Red de Transporte: La red carretera y ferroviaria conecta el sureste con el centro y bajío, y el tren transístmico unirá el Golfo de México con el Océano Pacífico.
  2. Energía Solar: La alta disponibilidad de días soleados favorece la instalación de parques fotovoltaicos para proveer energía a centros productivos y logísticos.
  3. Lluvias para Cosechas y Restauración de Cuencas: Con un promedio de 1270 mm de lluvia durante cinco meses (junio – octubre), se pueden aprovechar para cosechas habitacionales o bancos de agua.
  4. Proyectos Institucionales alineados a Objetivos de Desarrollo: La Subsecretaría debe impulsar proyectos que sigan las políticas internacionales y la agenda 2030.
  5. Infraestructura y Clústeres: Consolidar avances en agrupamiento de sectores productivos mediante infraestructura y clústeres.
  6. Demanda Presupuestal Moderada: Las acciones deben ser viables técnicamente, socialmente y financieramente.

Cooperación Internacional

La cooperación internacional desempeña un papel crucial para concretar estas potencialidades, siempre bajo el resguardo y rectoría del Estado.

De acuerdo al legislador Natale la creación de la Subsecretaría de Asuntos Internacionales para el Estado de Puebla puede ser un catalizador para el desarrollo económico y la proyección internacional de la región. Se espera que el análisis situacional, presupuestal y jurídico conduzca a una decisión informada y estratégica para el beneficio de Puebla y su comunidad. 🌎🌟

Por Veral