A partir del anuncio oficial realizado por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), se confirmó que el pago en efectivo será eliminado gradualmente en las plazas de cobro a nivel nacional. Como parte de su plan de modernización y eficiencia vial, el único método de pago aceptado próximamente será el TAG IAVE, un dispositivo electrónico que automatiza el cobro de peaje.
Pago sin efectivo: solo con TAG IAVE
Desde el 23 de junio, CAPUFE informó que se reducirá considerablemente el número de casetas que aún permiten pagos en efectivo. Con esta medida, se busca agilizar el tránsito vehicular, disminuir tiempos de espera y reforzar la seguridad en los accesos carreteros.
“En CAPUFE nos modernizamos para ti. Próximamente, el pago en la mayoría de nuestros carriles será exclusivamente con TAG, lo que permitirá cruces más rápidos y seguros”, detalló la dependencia en un comunicado institucional.
¿Qué es el TAG IAVE y cómo funciona?
El TAG IAVE es un dispositivo de cobro electrónico que se instala en el parabrisas del vehículo. Al pasar por una caseta equipada con lectores automáticos, el sistema detecta el TAG y realiza el cobro sin necesidad de detenerse ni utilizar efectivo.
Este dispositivo puede ser vinculado a una tarjeta bancaria para realizar cobros domiciliados, o bien, utilizarse en modalidad prepago con recargas de saldo.
¿Dónde se consigue el TAG IAVE y cuál es su precio?
Actualmente, el TAG IAVE solo está disponible para compra en línea a través del portal oficial de CAPUFE: https://iave.capufe.gob.mx.
Pasos para adquirirlo:
- Accede al sitio web oficial.
- Haz clic en la opción “Comprar”.
- Selecciona la cantidad de dispositivos que necesitas.
- Ingresa tus datos de contacto y elige el punto de entrega.
- Realiza el pago y confirma la compra.
Costo del TAG IAVE: $80 pesos.
Transitar por autopistas será más ágil y moderno
Con esta actualización tecnológica, CAPUFE pretende disminuir las filas en casetas, mejorar el flujo vehicular y ofrecer una experiencia más eficiente a los usuarios de las autopistas federales. Esta transición marca un paso importante hacia la digitalización total del sistema de peaje en México.