Este, 20 de noviembre, México celebra el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, un evento crucial en la historia del país que marcó el fin de la dictadura de Porfirio Díaz y el comienzo de una nueva era de justicia social y derechos laborales.
La Revolución Mexicana, que comenzó en 1910, fue un levantamiento armado liderado por figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Pancho Villa. Este movimiento buscaba derrocar al régimen de Díaz, quien había mantenido el poder durante más de 30 años, y luchar contra las profundas desigualdades sociales y económicas que afectaban a la mayoría de la población.
En Puebla, la conmemoración incluye desfiles cívicos, ceremonias oficiales y actividades culturales que recuerdan los sacrificios y logros de los revolucionarios. Las calles se llenan de color y música, mientras estudiantes y organizaciones comunitarias participan en representaciones históricas y exhibiciones de arte.
Este día no solo es un recordatorio de la lucha por la libertad y la justicia, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados desde entonces. La Constitución de 1917, uno de los principales logros de la Revolución, sigue siendo la base del marco legal y social del país, garantizando derechos fundamentales como la no reelección presidencial, los derechos laborales y la reforma agraria.
La Revolución Mexicana dejó un legado duradero que continúa inspirando a las generaciones actuales a luchar por un México más justo y equitativo. Hoy, al recordar este importante capítulo de nuestra historia, rendimos homenaje a aquellos que dieron su vida por un futuro mejor.
