El gobernador Alejandro Armenta Mier presentó ante el Congreso del Estado de Puebla el Paquete Fiscal 2026, integrado por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, documentos que definirán el origen y destino de los recursos públicos para el próximo año. El proyecto será analizado por las comisiones legislativas antes de someterse a votación en el Pleno.
Armenta destacó que el paquete económico responde a una visión comunitaria, humanista y bioética, centrada en garantizar que los recursos “sean administrados en beneficio de las y los poblanos”.
Ingresos por más de 131 mil millones de pesos
La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, detalló que se estima una captación total de 131 mil 365.8 millones de pesos.
- 58 por ciento corresponde a ingresos de libre disposición.
- 42 por ciento proviene de transferencias federales etiquetadas.
- Los ingresos locales se proyectan en 12 mil 583 millones de pesos.
Morales Guerrero enfatizó que la propuesta está construida bajo un esquema de equilibrio presupuestario, orientado a fortalecer la autonomía fiscal del estado y reducir la dependencia de recursos federales. Además, aseguró que Puebla mantiene un nivel de endeudamiento sostenible.
Distribución del gasto 2026
Del total de egresos previstos,
- 77 por ciento se destinará a las funciones de gobierno que ejecutarán las dependencias estatales.
- 23 por ciento corresponderá al gasto no programable, incluyendo participaciones municipales y atención de la deuda pública.
En materia de desarrollo social, se contempla un presupuesto de 71 mil 426 millones de pesos para políticas de educación, salud, medio ambiente, cultura comunitaria y programas sociales.
Para seguridad pública y gobernabilidad, se asignarán 21 mil 097 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer la paz y la estabilidad en la entidad.
El rubro de desarrollo económico y apoyo al campo contará con 8 mil 151 millones de pesos, cifra que —según la titular de finanzas— representa un nivel de inversión cinco veces mayor al ejercido en administraciones anteriores.
Analizarán posible cobro de tenencia en Puebla
Durante la presentación, el coordinador del Gabinete Estatal, José Luis García Parra, confirmó que el gobierno analizará el futuro del pago de la tenencia vehicular.
Aclaró que este impuesto no ha sido eliminado, sino que actualmente se aplica un esquema de condonación para contribuyentes cumplidos.
García Parra señaló que más de 200 millones de pesos se han recaudado este año por concepto de control vehicular y que alrededor de 15 estados del país mantienen beneficios similares. Por ello, la posible reactivación formal de la tenencia dependerá de la discusión nacional y del impacto para las familias poblanas.
