La secretaria de Bienestar en Puebla, Laura Artemisa García Chávez, afirmó que el programa Obra Comunitaria se ha convertido en un pilar del humanismo mexicano al regresar los recursos públicos directamente a la ciudadanía y atender las necesidades más sentidas en comunidades urbanas y rurales del estado.

En entrevista, García Chávez destacó que este esquema ha permitido responder de manera directa a las demandas sociales, con una inversión acumulada de mil millones de pesos, y adelantó que para 2026 se proyecta incrementar el presupuesto a mil 500 millones de pesos, con el fin de ampliar su alcance.

Programas orientados a combatir la pobreza

La funcionaria señaló que los programas impulsados por la Secretaría de Bienestar —como vivienda, infraestructura básica y proyectos de conectividad— están diseñados para reducir la pobreza y promover el desarrollo comunitario. Subrayó que la prioridad del gobierno estatal es mejorar las condiciones de vida de quienes históricamente han enfrentado marginación.

“Todos nuestros programas tienen un propósito claro: sacar a la gente de la pobreza y abrir oportunidades de bienestar”, expresó García Chávez.

Atención a familias afectadas por lluvias recientes

Respecto a los daños ocasionados por las últimas lluvias en distintas regiones del estado, la secretaria informó que se realizan censos de afectaciones para determinar el número de personas que serán atendidas. Estas acciones se llevan a cabo por instrucción del gobernador Alejandro Armenta, bajo la premisa de que ninguna familia será dejada atrás.

La estrategia estatal de Bienestar se alinea con un modelo de gestión social que combina inversión pública, participación ciudadana y políticas enfocadas en mejorar la calidad de vida, consolidando así una visión de humanismo mexicano en acción.