La violencia familiar continúa siendo el tipo de agresión más frecuente entre las mujeres que solicitan apoyo al Gobierno Municipal, de acuerdo con información proporcionada por María Fernanda Sánchez, secretaria técnica de Igualdad Sustantiva de Género.

De acuerdo con la funcionaria, la mayoría de los casos que llegan a la dependencia están relacionados con agresiones que ocurren dentro del hogar, aunque también se han detectado situaciones de violencia en espacios públicos.

“Estas violencias, aunque no siempre son visibles, sí son graves, porque muchas veces son ejercidas sistemáticamente por los agresores, solo que contra diferentes mujeres”, explicó Sánchez.

La servidora pública subrayó la importancia de fortalecer políticas y estrategias que garanticen la seguridad y la integridad de las mujeres, tanto en el entorno privado como en el público.

Además, señaló que, aunque en menor proporción, también se brinda atención a hombres, particularmente integrantes de la comunidad LGBT+, quienes acuden en busca de asesoría jurídica y acompañamiento psicológico.

Sánchez puntualizó que todos los casos se manejan bajo estrictos protocolos de confidencialidad para proteger la identidad de las personas atendidas y fomentar la confianza en los servicios municipales.

Atención integral y prevención, los retos pendientes

La Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género trabaja en la promoción de programas preventivos y de capacitación para erradicar la violencia de género. A través de talleres, asesorías y acompañamiento legal, la dependencia busca impulsar una cultura de respeto, equidad y denuncia.

Con esta labor, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la atención integral a víctimas y la construcción de espacios más seguros para mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.