El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC) advirtió sobre el incremento alarmante de inundaciones en diversos puntos de la capital poblana, derivado del exceso de recubrimiento de concreto y la falta de zonas de absorción natural.

Durante una conferencia encabezada por el Dr. Alejandro Muñoz Muratalla, presidente del XXIX Consejo Directivo del CICEPAC, se destacó la urgencia de implementar pozos de filtración y estructuras que permitan dirigir el agua de lluvia hacia áreas que faciliten su infiltración.

“La ciudad está cada vez más cubierta por concreto, lo cual impide la absorción natural del agua y provoca encharcamientos severos e inundaciones. Es necesario determinar el volumen de escurrimiento pluvial y canalizarlo de forma eficiente”, explicó la Mtra. Samantha Alejandra San Gabriel Alvarado, especialista en el tema.

Deslizamientos de tierra afectan a 57 municipios del estado

En el mismo foro, el Ing. Alejandro Núñez Torres, experto en riesgos en vías terrestres, alertó que al menos 57 municipios de Puebla son considerados focos rojos por su alta vulnerabilidad a deslizamientos de tierra, siendo la Sierra Norte la región con mayor susceptibilidad por sus características geográficas.

https://x.com/CurulPuebla/status/1948101759043608763?t=whwQCxuPXjKcvhzlltbD4A&s=19

Propuesta para un Sistema de Gestión de Pavimentos

Ante este panorama, el Dr. Alejandro Muñoz Muratalla reiteró que el CICEPAC está en completa disposición de colaborar con autoridades municipales en la creación de un Sistema de Gestión de Pavimentos, que permita mejorar la infraestructura urbana y hacerla más resiliente ante los efectos del cambio climático.

“Tenemos el conocimiento técnico para proponer soluciones sostenibles que reduzcan los riesgos y mejoren la calidad de vida de las y los poblanos”, sostuvo el presidente del organismo colegiado.