Con motivo de las celebraciones de Todos Santos y los Fieles Difuntos, la Basílica Catedral de Puebla abrirá al público dos de sus espacios más emblemáticos: la Capilla de las Santas Reliquias y la Cripta de los Obispos, con el propósito de fomentar la reflexión, la oración y el conocimiento del patrimonio religioso de la diócesis poblana.

Así lo dio a conocer el rector de la Catedral, Francisco Patricio Vázquez Ramírez, quien invitó a los fieles y visitantes a participar en estas actividades especiales el 1 y 2 de noviembre, fechas en las que el recinto ofrecerá un recorrido espiritual y cultural único en el marco de las festividades de Día de Muertos.

Reliquias de santos y mártires se exhibirán en la Capilla de las Santas Reliquias

Durante el Día de Todos los Santos (1 de noviembre), los asistentes podrán visitar la Capilla de las Santas Reliquias, abierta de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.. En este espacio se resguardan urnas con restos de santos como San Basilio, San Sotero Papa, San Cornelio, Santa Catalina de Siena y San Irineo, además de una reliquia del beato Juan de Palafox y Mendoza, noveno obispo de Puebla.

La capilla también alberga una escultura de cera de San Florencio, que contiene fragmentos óseos del santo, y una colección de pinturas del siglo XVIII realizadas por Juan Tinoco, que retratan a mártires como San Lorenzo, Santa Úrsula y Santa Bárbara.

En el altar de San José se exhibe la figura de cera de San Satrapio, mártir romano cuyos restos fueron hallados en las catacumbas, mientras que en el altar de los Tres Arcángeles se conserva la escultura de San Herculano, junto a un ánfora con su sangre y una lápida original proveniente de Roma.

La Cripta de los Obispos abrirá el 2 de noviembre

El 2 de noviembre, en conmemoración de los Fieles Difuntos, la Catedral abrirá la Cripta de los Obispos, situada bajo el altar mayor, donde descansan los restos de 13 obispos y 5 arzobispos que marcaron la historia espiritual de Puebla.

Entre ellos se encuentran Fray Julián de Garcés, primer obispo de la diócesis; así como los arzobispos Pedro Vera y Zuria, José Ignacio y Octaviano Márquez y Toriz. Este espacio podrá visitarse de 11:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., en un ambiente de recogimiento y oración.

Una invitación a la fe y la reflexión

El rector Vázquez Ramírez subrayó que estas jornadas buscan fortalecer la fe de los creyentes y recordar que la muerte “no es el final, sino la entrada a la vida eterna”. Invitó a los fieles a orar por sus difuntos y a reflexionar sobre el legado espiritual de los pastores y santos que han guiado la historia de la Iglesia poblana.

Preservar la historia y la fe

Con esta apertura especial, la Catedral de Puebla, considerada una de las joyas arquitectónicas más importantes de México, reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio religioso y con el fortalecimiento de la tradición católica que caracteriza a las festividades de Todos Santos y Día de Muertos.