El Congreso del Estado de Jalisco dio un paso histórico al aprobar en comisión la Ley Gobel, iniciativa que elimina la verificación vehicular obligatoria y la sustituye por el nuevo esquema de Afinación Ciudadana Obligatoria. Con tres votos a favor y uno en contra, la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia respaldó la propuesta impulsada por la diputada Yussara Canales González, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Un triunfo ciudadano y homenaje al activista Alejandro Gobel
La legisladora celebró la aprobación como “un triunfo de justicia para el pueblo de Jalisco y para el activista Alejandro Gobel”, fundador del movimiento “Afinación sí, verificación no”, asesinado hace un año.
“Hoy avanzamos a pasos agigantados. Es un logro de justicia, dignidad y respeto para las familias que durante años fueron víctimas de un sistema recaudatorio y corrupto”, expresó Canales.
De acuerdo con la iniciativa, los talleres mecánicos certificados podrán realizar la revisión vehicular bajo la supervisión de la autoridad ambiental. Con ello, se busca proteger el medio ambiente sin imponer sanciones económicas excesivas, fomentar la corresponsabilidad ecológica y fortalecer la economía local al eliminar el monopolio de los verificentros.
Exigen transparencia en el uso del Fondo Verde
Canales recordó que desde hace dos legislaturas ha exigido rendición de cuentas sobre el Fondo Verde, alimentado con los recursos provenientes de la verificación vehicular.
“Llevo años preguntando qué se hace con ese dinero y nadie sabe responder. Cada año los secretarios comparecen y no hay una sola explicación. Hoy, con esta ley, ponemos fin a un abuso que convirtió un deber ambiental en negocio privado”, señaló.
Reconocimiento a la lucha ciudadana
Durante la sesión, la diputada vallartense subrayó que la Ley Gobel Jalisco honra la memoria del activista Alejandro Gobel, quien inspiró a colectivos y ciudadanos a denunciar la corrupción en el sistema de verificación.
“Alejandro fue asesinado por defender una causa justa. Hoy su nombre se escribe en la historia con dignidad. Esta ley es por él y por las familias que no deben pagar un impuesto verde disfrazado de política ambiental”, enfatizó.
La diputada Tonantzin Cárdenas también respaldó la propuesta al considerarla una medida que “defiende la vida y el derecho a un medio ambiente sano”, reconociendo el papel de los colectivos ciudadanos que resistieron durante años frente al esquema concesionado.
Por su parte, el diputado Leonardo Almaguer afirmó que la aprobación demuestra que “el Congreso puede ponerse del lado del pueblo y no de los intereses económicos”, al recordar que el contrato de verificación representaba un gasto de hasta 900 millones de pesos anuales para el erario.
Avanza al Pleno para su votación definitiva
El dictamen será turnado al Pleno del Congreso de Jalisco para su discusión y votación final. De ser aprobada, la Ley Gobel Jalisco colocará al estado como el primero en sustituir la verificación obligatoria por un modelo ciudadano, descentralizado y transparente.

 
                    