El inconfundible aroma a pan recién horneado volverá a inundar el corazón de Puebla con la llegada de la XV Feria de la Hojaldra, que se celebrará del 29 de octubre al 1 de noviembre en el Parque del Carmen, un encuentro que combina tradición, sabor y apoyo al comercio local.
Organizada por la Unión de Pequeños y Medianos Industriales del Pan en Puebla A.C., esta feria reúne a 10 panaderías locales que ofrecerán una amplia variedad de hojaldras y panes típicos elaborados con recetas tradicionales y toques innovadores. Los asistentes podrán visitar los stands de 10:00 a 21:00 horas, disfrutar degustaciones y adquirir productos frescos directamente de los productores.
Tradición y apoyo al pan artesanal poblano
Juan Pérez, representante de Panadería Belén y uno de los impulsores de esta feria, recordó que el evento surgió hace más de una década como una forma de respaldar a los pequeños productores ante la competencia desleal.
“Queríamos un espacio donde el panadero pudiera ofrecer su producto con libertad, sin presiones y con la oportunidad de mostrar su calidad. Aquí la gente prueba, compara y elige, y eso hace que la competencia sea sana y justa”, explicó.
La feria no solo busca preservar la elaboración artesanal del pan poblano, sino también reconectar a las familias con sus tradiciones, especialmente en torno al Día de Muertos, donde la hojaldra ocupa un lugar central en las ofrendas.
Sabores, precios accesibles y tradición viva
Los visitantes podrán disfrutar desde la clásica hojaldra tradicional hasta versiones rellenas de queso con zarzamora, Nutella y Oreo, además de pan de sal y bisquetes, todos a precios accesibles:
- Pan de sal: $20
- Hojaldra tradicional: chica $35, mediana $65, grande $125
- Hojaldra rellena: chica $45, mediana $85, grande $155
Aunque las versiones rellenas han ganado terreno entre los más jóvenes, los panaderos coinciden en que la hojaldra tradicional sigue siendo la favorita, por su sabor clásico y su conexión con la memoria familiar.
Precios estables y optimismo para el sector
A pesar de los incrementos en algunos insumos como la margarina o los rellenos —que subieron entre un 10% y 20%—, los productores decidieron mantener los precios del año pasado.
“Afortunadamente, la harina, el huevo y el azúcar no tuvieron incrementos significativos, así que preferimos no encarecer el producto para el consumidor”, comentó Juan Pérez.
La organización espera vender más de 10 mil hojaldras durante los cuatro días del evento, cifra que representa un importante impulso económico para el sector panadero poblano y una oportunidad para preservar una de las tradiciones más queridas del Día de Muertos.

 
                    